LA FIRMA INVITADA
TAN SENCILLO

Me despierto feliz aunque casi no he dormido. Todo en mí sonríe. Porque la mañana es soleada y un gorrión se pasea por el antepecho del balcón. Y saca pecho mientras me estiro y veo todos estos árboles frente a la ventana. Porque la silueta del pez se parece a la cadera de mi amada, porque en los espejos de agua hay un tetris de insectos que consumó la noche, porque en la superficie del agua estancada en la fuente juegan damas chinas las hojas caídas de los árboles, porque las hojas caídas se funden con los reflejos de las que se sostienen en las ramas como si hicieran el amor. Porque E es mi hermano y no podemos remediarlo. Porque H está ahí y tampoco eso puede evitarse. Porque P me estrechó la mano. Porque A me obsequió un privilegio. Porque A, el otro, el más cercano, es inagotablemente generoso. Porque M no usa disfraces. Porque en la entrepierna de E, que es ella, crecen flores de buganvilla púrpura. Porque el hueledenoche es una flor lejana que durante el día es recuerdo y promesa. Porque la lluvia enfada a los astutos y alegra a los ingenuos. Porque a los críos les gusta ir a la escuela. Porque al repartidor de butano le gusta su trabajo. Porque hay agua clara en el glifo y agua multicolor en la tarja. Porque la oración de San Francisco no es propiedad de los lobos del hombre. Porque vivo poemas, leo ensayos, reingenio novelas, veo fotografías y pinturas, escucho todas las músicas desde los cantos gregorianos hasta los vallenatos y el hip-hop que escuchan mis hijos y que trato de entender para hacerme la ilusión de que no hay abismos. Porque despierto deseando a mi mujer y ella me desea. Porque ambos deseamos la vida, porque la vida desea la vida, porque la luz dispara sus fotones y el viento trae aromas de este mundo esférico y por tanto infinito. Porque Eros, por hoy, por este instante tiene en jaque a Tánatos, amén. Porque entre alfa y omega todo es una gran orgía de ciegos que se aman bajo la luz que no perciben y no piensan en ello. Porque despierto feliz aun sin haber dormido.
YO, AMIGOS,
ASÍ ME HE PRESENTADO
Miguelángel Díaz Monges ©MDM
Escupido al mundo en un lugar incierto soy un español en México o un mexicano en España y al fin un desterrado (sin exilios, para colmo de vergüenza) de al menos dos países. Mis vertientes sanguineas (que bajo la mira de un microscopio no presentan diferencia alguna entre sí) son vascas, andaluzas y castellanas. Algo llevo de hidalgo celtíbero, otro tanto de agareno y un mucho de extraterrestre. Pero atención y que nadie se confunda: no soy un "ciudadano del mundo" (¡que el Dios en que no creo salvo cuando lo necesito me pille confesado!).He nacido y vivido escritor. Dicho queda para más señas, y que de poco valga, pues tal pulsión de la que tantos hacen oficio se ha vuelto una pandemia que, por agravante, padece de una mala calidad que a los más satisface y a mí, ¿cómo expresarlo?, me descojona cuando no me cabrea.
Estudié Filosofía y, como todo inútil profesional, he currado en cosas tales como velador de un cementerio o funcionario en un ministerio (nótese que son empeños bien parecidos entre sí; quizá por ello me obligan a
esa irónica rima interna). También he debido escribir cuanto escribir se puede (al menos para lo que a mi menda es dado), de modo que he hecho crónica y periodismo amén de lo académicamente loado y enlodado: ensayo, poesía, cuento y novela. Ahora bien: lo mío son las charadas, el sin-ton-ni-son, el clasifíquelo usted si le place.Tengo más de 40 años, edad suficiente para saber que el peor y más enquistado de los optimismos es el que apunta a la muerte total del optimismo. Aunque nunca creí en mí, sufrí la pesadilla de esperar algo de mis afanes. Me he curado de ese mal y ahora escribo en sitios como éste. Las botellas de náufrago del ciberespacio, ésas que nos han demostrado dos cosas: que todo gilipollas es un creador en potencia y que ortografía y gramática son enseñanzas que conviiene reforzar... o derogar.
Miguelángel Díaz Monges, Escritor: poeta, ensayista, narrador, dramaturgo, periodista y prostituta literaria, ha publicado desde su temprana adolescencia en una gran cantidad de diarios y revistas Sus textos han sido compilados en diversos volúmenes o entregados al polvo de las hemerotecas. Durante varios años publicó en el suplemento Sábado el controvertido libro por entregas En el Retrete del Mosto. Apartado voluntariamente de la sociedad prefiere publicar su obra en la Web y -así- hacer de cada uno de sus lectores un editor, habiendo renunciado a buscar el reconocimiento o cualquier delirio de trascendencia. Cuando le preguntan por qué no ha publicado libros de su autoría responde no se me ha ocurrido y tampoco es que me lo hallan propuesto como locos los editores... la pregunta no es dónde están los libros, sino dónde está la obra y hoy, con el Internet, el autor y el lector podemos pasar de mediadores. Se confiesa ocupado en vivir y conocer, y tan sólo un poco preocupado por el sombrío paso del tiempo sobre su potencia literaria. Difícilmente se podrá sentir defraudado el que lo halle, opinión que los creadores de esta página compartimos con excelentes avales del medio crítico y literario de México, Argentina, España, Estados Unidos y otros cuantos países. Pese a todo y no contra su voluntad, nos esmeramos en recopilar y ordenar sus textos para que cualquiera pueda acceder a ellos.Monique Sanmiguel de Miguel
finis Africae & Artemis, editoriales
Entre las publicaciones de las que Miguelángel Díaz Monges ha sido colaborador fijo o constante -aparte de sus blogs y su página web- están:-Suplemento Sábado de Unomásuno-Suplemento Posdata-Suplemento Lecturas (diario El Nacional)-Semanario Etcétera-Revista Nexos-Revista Moho-Revista Imprenta-Revisita Siempre-Revista Milenio (primera época)-Revista Viceversa-Revista Impacto-Revista virtual Ficticia-Periódico Unomásuno-Periódico La Vanguardia de Catalunya-Boletín de poesía Alejandría-Boletín de poesía Primaveras perdidas
Actualmente, Miguelángel Díaz Monges está ocupado –sin por ello dejar de crear- en un proyecto personal a gran escala que consiste en conseguir un contacto directo entre el autor y sus lectores a través de su obra en el ciberespacio.
http://www.diazmonges.com http://mamonges.blogspot.com http://issuu.com/mamonges http://www.new.facebook.com/pages/Miguelangel-Diaz-Monges/33347355378?ref=share http://www.new.facebook.com/profile.php?id=596563927 http://apps.new.facebook.com/blognetworks/blog/miguel%C3%A1ngel_d%C3%ADaz_monges/
http://www.facebook.com/profile.php?id=596563927


Comentarios
A veces pienso que no es necesario editar, tengo la posibilidad y prefiero mil veces subir a mi blog aquello que me nace.
Internet es una herramienta de comunicación muy dúctil. Encontrando en ella escritores excepcionales que no podrían hacerse conocer sino fuera por éste medio.
Saludos y un placer haber encontrado éste blog. Cuando guste lo invito al mío. Será muy bienvenido.
Desde luego que me gustaria visitar tu blog si me envias el enlace. Gracias
Decir más sería de mal gusto. Un fuerte abrazo extensivo -claro está- a los lectores de tu obra y tu blog.
NI.