CINE / COSAS DE LA EDAD, DE GUILLAUME CANET
COSAS DE LA EDAD
Guillaume Canet
Lo que
se conoce como autoficción, muy en boga en literatura (Paul Auster puede ser considerado el maestro internacional; Enrique Vila Matas, el nacional) llega
también al cine. El director y actor francés Guillaume Canet (Boulogne-Billancourt, 1973) se interpreta a sí
mismo en esta descacharrante comedia dirigida e interpretada por él mismo, por Marion Cotillard, su actual pareja,
haciendo de Marion Cotillard, y el
resto de actores interpretándose a sí mismos en una sarcástica historia cuyo
eje es ese actor, Guillaume Canet,
que cree no estar de moda, haber perdido su sex-appeal, no ganar el César al
mejor actor (en realidad lo ganó) porque está mayor (pero sí Marion Cotillard), que se ve viejo sin
serlo y está harto de que lo encasillen en papeles de padre de la chica, la
deliciosa Camille Rowe (ella es
quien lo apuntilla al decirle que ya no estás rock’n roll ni en la lista de los
actores más deseados), y opta por una solución radical (botox, anabolizantes,
musculación vigoréxica y musculatura de gimnasio) que lo convierte en un
monstruo parecido a Hulk y le abre las puertas del mercado americano.
No le
falta cierta razón a Guillaume Canet
en su film denuncia de la paranoia sobre el físico que se extiende como un
virus y está clonando un montón de caras del mundo del espectáculo a base de
convertirlas en máscaras inexpresivas, y no hay nada mejor en el terreno del
humor que reírse de sí mismo siempre que se tenga la suficiente gracia. La
comedia es uno de los géneros más complejos y difíciles, y ahí el esforzado Guillaume Canet, a pesar de que cuenta
con la complicidad de Marion Cotillard
(el mejor gag del film es el acento quebequés que imposta para conseguir un
papel que le ofrece el director canadiense Xavier
Dollan y contagia a su marido) suspende en toda regla.
Si la
película se deja ver con alguna que otra sonrisa en esa parte que gira
alrededor del rodaje del melodrama padre/hija que interpretan Guillaume Canet y Camille Rowe, en cuanto éste se convierte en Hulk pierde el norte y
pasa a lo grotesco. La calidad media del cine francés, antes indiscutible, deja
mucho que desear últimamente. Cosas de
la edad (el título original Rock’n Roll,
y ahí está Johnny Hallyday en su
última aparición) es un ejemplo de ello.
Reservas alojamiento Angelique Pfitzner angeliquepfitzner@yahoo.es
Esta novela muerde y desgarra. Sudáfrica durante el apartheid. Violencia y violación. Una población negra sin derechos. Una serie de muertes encadenadas por una maldición. Magia negra. Damballah. Una casa maldita. Y "Los perros" (Canalla Ediciones, 2018).
Lea reseña de Álvaro de Luna en Mundo Crítica
compre LOS PERROS con un clic
Comentarios