CINE / URCHIN, DE HARRIS DICKINSON

 


Debut deslumbrante en la realización cinematográfica de Harris Dicksinson, el influencer de El triángulo de la tristeza. Film social sobre la pobreza en la que cae un joven londinense, Mike (extraordinariamente interpretado por Frank Dillane), un psicópata que está en las antípodas de los personajes angélicos de Ken Loach. Ese vagabundo sin casa ni oficio, alcohólico y adicto a las drogas, del que poco sabemos de su pasado salvo que fue hijo adoptado, desaprovecha todos y cada una de las oportunidades que la sociedad le da para remontar y salir del círculo de la pobreza en el que se ha metido. Un personaje condenado al infierno porque él mismo lo es y se lo ha construido. Tampoco tiene ataduras sentimentales ni emocionales con nadie: prefiere masturbarse con una película porno por móvil que tener sexo real con Andrea (Megan Northam), otra desarraigada como él con la que coincide cuando trabaja en el servicio de limpieza de parques londinenses y lo rechaza después de haberle dado una oportunidad. Mike, como psicópata, es capaz de agredir y robar a Simon (Okezei Morro), un transeúnte que se apiada de él y se ofrece a ayudarle.


Urchin es una película realista y sucia, dura, muy bien dirigida en la que los personajes secundarios están muy bien definidos, desde la asistenta social Nadia (Buckso Dhillon-Woolley), que empatiza con el joven desarraigado,  a esa pareja de maduros hippies con los que Andrea y Mike se montan una fiesta en el extrarradio campestre de la ciudad. Harris Dickinson, que se reserva en su film el papel de Natham, el compinche de Mike que sí consigue integrarse y dejar la calle, teje en Urchin un rosario de la miseria de un sistema en sus distintos grados de rechazo social, unos recuperables, y explotados en trabajos miserables, otros desechables e irremediablemente perdidos como el protagonista Mike que vivirá y morirá en la calle por haber dejado pasar todas las oportunidades que se le ofrecieron.


Al margen del mensaje social de la película —ser pobre, explotado y excluido no es sinónimo de bondad, y ahí está la distancia con el cine social de Ken Loach — el film de Harris Dickinson, con esas secuencias oníricas y fantásticas incluidas, como la que cierra el film, es un brillante ejercicio de dirección que apuntala ese cine británico que desde el ya muy lejano free cinema hunde sus raíces en los desequilibrios de su sociedad. 

 

LO QUE NUNCA SE CONTÓ DE LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, LA ODISEA ÉPICA DE LOS 39 MARINEROS ESPAÑOLES QUE CRISTÓBAL COLÓN HUBO DE DEJAR EN LA ISLA DE LA HISPANIOLA EN SU VUELTA A ESPAÑA. LA MEMORIA DE LOS OLVIDADOS CONVERTIDA EN NOVELA ÉPICA Y DE AVENTURAS QUE TRASLADA AL LECTOR A 1492 Y AHORA TAMBIÉN SERIE TELEVISIVA PENDIENTE DE ESTRENO. UNA NARRACIÓN LLENA DE VIOLENCIA, TERNURA, SEXO Y AMOR.

TRAILER OFICIAL DE LOS 39




Comentarios

Entradas populares