CINE / LAS SERIES QUE VIENEN
En Barcelona, con
proyecciones de las series españolas a concurso en la pantalla grande del cine
Aribau, tuvo lugar su puesta de largo dentro del festival Serielizados, los
primeros capítulos de cuatro series que ya están en parrilla o lo estarán muy
pronto, por lo que es difícil opinar sobre las mismas. Los que asistimos a esas
veladas pudimos tener una visión aproximada de ellas con ese pequeño aperitivo
de cada una de ellas.
Anatomía de un instante,
que ya se puede ver íntegra en Movistar, es la puesta en imágenes del libro
homónimo de Javier Cercas. Dirigida por Alberto Rodríguez (La isla mínima)
la miniserie de cuatro capítulos de 50 minutos tiene, en mi opinión, un formato
equivocado: debería acercarse más al documental que a la ficción, porque los
que vivimos esos momentos tenemos muy vivas las imágenes del golpe de estado
del 23 F y la ficción no está a la altura de la realidad. Sale muy mal parada,
y alejada de la realidad, la personalidad de Adolfo Suárez (arribista sin
freno, encubridor de las francachelas del rey, manipulador y escéptico con la
democracia). No es nada amable el retrato de ese presidente del gobierno que se
jugó hasta su vida en su apuesta democrática e hizo juegos malabares para
conseguir el suicidio de las cortes franquistas (a los reacios a abandonar el
barco los envió en uno de crucero al Caribe para que no estorbaran). No ayuda
en nada la interpretación que hace de Adolfo Suárez el actor Álvaro Morte,
absolutamente forzada, ni tampoco la de Manolo Soto como el general Gutiérrez
Mellado. Quien sí borda su papel es Eduard Fernández como Santiago Carrillo.
Tampoco ayuda el tono de comedia que planea sobre toda la narración y que se
borre de un plumazo el contexto en que se produjo el tejerazo (tensión en los
cuarteles por los atentados de ETA y GRAPO). Le falta empaque dramático a la
serie, el personal de Adolfo Suárez que transitó por un verdadero vía crucis,
y le sobran guiños cómicos (Juan Carlos saliendo del maletero del presidente
del gobierno y quejándose de su estrechez para acudir a una de sus citas
amorosas). Anatomía de un instante se alzó con el premio del jurado.
Yakarta,
de Diego San José, Elena Trapé, Javier Cámara y Fernando Delgado Hierro, a
pesar de su argumento poco atractivo —un entrenador divorciado de bádminton de
oscuro pasado y expulsado de la federación (magnifico Javier Cámara) que
sobrevive dando clases de educación física en un instituto, descubre en Mar
(Carla Quílez), una niña de catorce años, un valor seguro para competir en
campeonatos nacionales e internacionales— resulta una comedia agridulce que va
creciendo capítulo a capítulo y toca el espinoso tema de los abusos a menores.
La realización es impecable, las escenas emotivas enganchan y los actores están
absolutamente convincentes. Existe feeling entre el mayor (Javier
Cámara) y la menor (Carla Quílez), una relación que, sobrepasada una primera
etapa de desconfianza entre ambos, une a dos seres golpeados por los
acontecimientos (la niña está viviendo el divorcio de sus padres). Ya se puede ver, también, en Movistar Plus.
Los 39,
superproducción entre España y Colombia de Secuoya Film dirigida por Jorge
Saavedra y Max Lemcke, es un thriller histórico basado en la trilogía de José
Luis Muñoz La pérdida del paraíso (Almuzara, 2025) que narra las
desventuras de los 39 marineros que hubo de dejar Cristóbal Colón en la isla de
la Hispaniola. Los dos capítulos de los seis de la que consta la serie, ya
vaticinan las tensiones de esos rudos marineros en tierras extrañas y hostiles
y las difíciles relaciones con los tainos, los nativos que habitaban esa isla.
Excelentemente fotografiada en escenarios naturales (Canarias, Huelva y las
selvas de Colombia), con un reparto de lujo encabezado por Hugo Silva (Juan de
la Plaza), Pablo Derque (Diego de Arana) y Víctor Rebull (Marín de Urtubia), la
odisea de esos 39 españoles que fundaron el primer asentamiento en América en
el Fuerte Navidad (edificado con los restos de la naufragada Santa María) se
decanta por el terror y el misterio. A destacar las reconstrucciones del
fuerte, a tamaño natural, los poblados taínos y los mismos taínos interpretados
por nativos colombianos que son muy creíbles. La serie se estrenará pronto en
RTVE para la que fue producida y destaca por su factura impecable que nada
tiene que envidiar a las series más espectaculares. Entretenimiento
garantizado.
Argi Gorriak,
de Alex Merino, rodada para la televisión pública vasca EITB pretende ser una
serie de humor sobre una familia que debe hacerse cargo del padre que los
abandonó y ha sufrido un ictus que lo convierte en dependiente. La exesposa Elena
Múgica (Itziar Ituño), cuya profesión es doblar al euskera series de dibujos
animados, debe convencer a sus descerebrados y desnaturalizados hijos (Iñigo
Gastesi y Sara Cozar) de que deben cuidar a su padre lo que desata el caos
familiar. El humor negro de la serie, al estilo de Vaya semanita, me
temo que sea demasiado localista.
LA HISTORIA DE LOS 39 MARINEROS QUE HUBO DE DEJAR CRISTÓBAL COLÓN EN LA ISLA DE LA HISPANIOLA. LA NOVELA ÉPICA E HISTÓRICA EN LA QUE SE HA BASADO LA SERIE DE SECUOYA FILMS "LOS 39" QUE MUY PRONTO PODRÁ VERSE EN RTVE.
TRAILER OFICIAL DE LOS 39








Comentarios