LA RESEÑA

Me gustó mucho esta novela, sobre todo por la fuerza de los escenarios, genialmente descritos a mi modo de ver. El personaje del villano es fantástico, nada maniqueo y muy creíble. Estoy de acuerdo con tu comentario Simón, y creo que es muy recomendable para quien quiera disfrutar de una intensa lectura, de las que no dejan indiferente.
Un saludo.
Mª José.

La frontera sur
La siguiente sinopsis, pese a no incluir por motivos obvios la novela completa, sí revela un gran número de detalles relativos a la trama de la misma.
Mike Demon es un agente de seguros que acusa la crisis de la madurez. Su vida es tranquila, cómoda, segura e itinerante, como agente de seguros. Pasa la mayor parte del tiempo en la carretera, prácticamente huyendo de una familia y una vida que le atosiga y le agobia casi tanto como le proporciona equilibrio. Su mujer Suzanne, a la que siempre se refiere de forma cariñosa como Sussy y de la que se enamoró cuando la escuchó cantando una canción de Joan Baez en un bar, parece sufrir una cierta aversión al sexo, actividad que siempre trata de evitar. El resto de la minúscula familia la compone Marc, el hijo de ambos, un chico cariñoso que recibe el afecto de sus padres, cosa que Mike no tuvo en su infancia. Como buen sureño, es cristiano, patriótico, racista, republicano, partidario de la pena de muerte e intolerante, aspectos de su personalidad recibidos de un padre que le amenazaba continuamente con el infierno y sus fuegos eternos. Quizá por rebeldía, por convicción o por pura coherencia con su apellido (Demon significa Demonio en castellano), Mike fue algo muy diferente de lo que su padre esperaba de él. Conducta normal teniendo en cuenta que uno de los más terribles pecados, el del suicidio, lo cometió su padre disparándose en la cabeza con un revolver. La madre de Mike era alcohólica, más aferrada a la botella que a su hijo, por lo que este salió adelante como pudo. Su pensamiento xenófobo y las continuas y casi compulsivas infidelidades a su mujer dan muestra de que el resultado no fue el deseable.
Es mi obligación comenzar esta crítica admitiendo que no soy seguidor de la novela negra. Y este particular cobra especial importancia por el hecho de que La Frontera Sur me ha parecido fascinante desde la primera página hasta la última. De hecho, es una novela que prácticamente se lee de un tirón por lo bien hilados que están sus argumentos y el lenguaje claro que emplea José Luis Muñoz. Los personajes mexicanos emplean un vocabulario al que estamos totalmente acostumbrados aquellos que hemos visto películas rodadas en aquel hermoso país (que lo es) y suma un punto más en la credibilidad de la novela. El héroe de la historia, si es que puede considerársele así, es el prototipo de hombre en el que ningún hombre decente querría convertirse y, a pesar de ello, el lector puede comprenderle. Infiel y enamoradizo, Mike Demon es uno de tantos hombres maduros que sueñan con recuperar la juventud perdida y que, al tiempo, no quiere destruir todo lo que ha tardado años en crear.
José Luis Muñoz es un prolífico escritor, articulista y viajero nacido en Salamanca en 1951 y que reside en Barcelona desde 1954. Realizó estudios de filología románica en la Universidad Central de Barcelona durante los años de las revueltas estudiantiles contra la dictadura franquista y militó en grupos de oposición democrática hasta la muerte de Franco. Comenzó su obra como escritor mientras trabajaba en una caja de ahorros.

La Editorial Almuzara, con sede en Córdoba, fue fundada en el año 2004 por el antiguo ministro de Trabajo, Manuel Pimentel. Pertenece al Grupo Almuzara, donde pueden encontrarse además los sellos editoriales Arcopress (enfocada hacia los temas de sociedad y actualidad), Berenice (especializada en una línea más literaria y liderada por el editor y escritor Javier Fernández), Toro Mítico (dedicada principalmente al mundo educativo) y Editorial Almuzara México. Desde su nacimiento ha mantenido un crecimiento constante de publicaciones basado en un catálogo con una gran variedad temática que incluye, en ficción, la narrativa, el género negro y la novela histórica. En no ficción comprenden pensamiento político, biografías, matemáticas, divulgación científica, sociedad actual, informática, historia, etc.

La novela negra tiene un gran número de componentes, pero todos los críticos especializados parecen coincidir en que se trata de un relato que deriva del género policíaco con una cantidad de violencia mucho mayor. La atmósfera es asfixiante, los personajes se encuentran muy sujetos a las pasiones y debilidades humanas. Sentimientos como el miedo, el deseo, la rabia, la envidia, la corrupción y el odio afloran, como la mala hierba, en cada página. La policía y la justicia están corrompidas y existe una total indefensión de los personajes que calificaríamos como buenos. Los padres de la novela negra son los escritores estadounidenses Raymond Thornton Chandler (1888-1959), creador de Phillip Marlowe, y Samuel Dashiell Hammett (1894-1961) creador de Sam Spade. Entre otros muchos autores más actuales del género negro podemos destacar James Mallahan Cain (1892-1977), Erle Stanley Gardner (1889-1970), Henry Graham Greene (1904-1991), Patricia Highsmith (1921-1995), John le Carré (1931-…) y el ahora famoso Stieg Larsson (1954-2004).

LA COLECCIÓN
Tapa Negra es el nombre de la colección de Editorial Almuzara dedicada al género negro. El presente libro, La Frontera Sur, es el número veinte de dicha colección que, al igual que los anteriores, han sido alabados por la crítica y el público. Los títulos publicados hasta el momento han sido los siguientes:
01. Trilogía de Argel (Yasmina Khadra)
02. La Vida es un Tango (Lorenzo Lunar Cardedo)
03. Perro Flaco (Leo Coyote)
04. Santuario de Sombras (Amir Valle Ojeda)
05. Muerte de una Heroína Roja (Qiu Xialong)
06. El Caso Sankara (Antonio Lozano)
07. Méndez. (Francisco González Ledesma)
08. Donde Mueren los Ríos (Antonio Lozano González)
09. Nadie Ama a un Policía (Guillermo Orsi)
10. Visado para Shanghai (Qiu Xiaolong)
11. Para Matar (Mariano Sánchez Soler)
12. Palabras que Matan (Álex Martín y Javier Sánchez)
13. Largas Noches con Flavia (Amir Valle)
14. El Asesino de Banconi (Moussa Konaté)
15. Cuando el Rojo es Nnegro (Qiu Xiaolong)
16. Ciudad Santa (Guillermo Orsi)
17. Benegas (Francisco José Jurado)
18. El Caso de las Dos Ciudades (Qiu Xiaolong)
19. Matar por Amor (Giorgio Scerbanenco)
18
PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA NEGRA CIUDAD DE CARMONA
Con periodicidad anual, la Ciudad de Carmona y la editorial Almuzara convocan el Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona. El propósito de dicho certamen es la búsqueda de nuevas obras dentro del género negro escrito en castellano. El Premio está dotado con 6.000,00 € para el ganador y la publicación de su obra dentro de la colección Tapa Negra de la editorial Almuzara (aunque la editorial se reserva el derecho de negociar la publicación de las obras que estime que reúnen la calidad suficiente). Hasta el momento, las obras ganadoras de este ya prestigioso Premio han sido:
El Caso Sankara (Antonio Lozano, 2006)
Nadie Ama a un Policía (Guillermo Orsi, 2007)
Largas Noches con Flavia (Amir Valle, 2008)
La Frontera Sur (José Luis Muñoz, 2009)
19
Calificación: 90
Título: La Frontera Sur
Autor: José Luis Muñoz
Editorial: Almuzara
Colección: Tapa Negra
Formato: Cartoné
Nº de páginas: 376
Precio: 19,95 €
Sinopsis: El Territorio de Mike Demon, un vendedor de seguros de vida apacible, se extiende desde Los Ángeles hasta el sur de California. La suya es una existencia trivial, marcada por el nomadismo de su oficio, hasta que un día cruza la frontera de México y llega a Tijuana. Todo experimentará un brusco giro al conocer a Carmela, la guapa camarera de un restaurante de la ciudad fronteriza. Entre ellos brotará una pasión tan estimulante como arriesgada con la que Demon bordeará el abismo y conocerá de primera mano los peligros y miserias del Tercer Mundo que se agazapa a sólo un tiro de piedra del primero.
La Frontera Sur es una novela negra ambientada en la línea divisoria que separa dos mundos tan diferentes pero tan próximos como los Estados Unidos y México. Pero es también una memorable historia de amor en la que sus dos protagonistas se ven arrastrados por el fatalismo de un mundo en el que imperan el crimen y el instinto de supervivencia.
José Luis Muñoz regresa al lado más duro del género negro para ofrecernos una turbadora historia por la que transitan amantes que aspiran a un paraíso ficticio, policías corruptos y sanguinarios, sicarios y asesinos psicópatas. Una novela brutal pero al tiempo tierna, que brinda un recorrido por los infiernos más recónditos del ser humano.
Comentarios
Enhorabuena de nuevo, José Luis y también a Blog OcioZero.