CINE / BON JOUR TRISTESSE, DE DURGA CHEW-BOSE

 


Versión canadiense de la icónica novela de la escritora francesa Françoise Sagan que fue llevada al cine anteriormente nada menos que por Otto Preminger en 1958 y que seguramente necesitaba esta puesta al día. Filmación pulcra de la escritora canadiense Durga Chew-Bose (Montreal, 1986, afincada en Brooklyn en la que es su primera película, que es el retrato del verano de su protagonista Celine (una delicada Lily McInerny), adolescente que recién abandona la pubertad, que mantiene una relación de complicidad con su apuesto padre Raymond (Claes Bang) y empatiza con Elsa (Nailia Harzoune),  su jovencísima novia, hasta que entra en su vida Anne (Chloë Sevigny), una madura amiga de su difunta madre, e intentará con una serie de subterfugios alejar a esa mujer de su padre con la complicidad de su antigua novia.


La película es evanescente, lúdica, sensual y bella. El marco de la historia es una bonita casa a orillas de una cala mediterránea bañada por el sol que resalta la fotografía de Maximilian Pittner. El tiempo espacial es el verano, un periodo en el que suelen nacer y morir historias de amor, como la de la propia Celine con un apuesto joven (Aliocha Schneider). Flota en la película de la canadiense Durga Chew-Bose destellos de Eric Rhomer, pero sin su tono discursivo filosófico que impregnaban las obras del director francés. Hay, y creo que es lo más interesante de la película, una captación de la maldad muy sutil en ese retrato que la directora hace de esa joven aparentemente inocente pero que es profundamente egoísta que no admite que su padre se independice de ella y tenga una relación con la que bien podría ser, por edad, su madre; es la negación a que una extraña, aunque haya sido amiga de su progenitora, ocupe su lugar. Celine se llevaba muy bien con su joven novia Anne porque no existía una relación materno filial entre las dos a causa de la cercanía por edad.


Con la luz mediterránea siempre presente, y muy bien interpretada por actores de diversas nacionalidades (canadienses, norteamericanos y franceses), esta segunda versión de la novela de Françoise Sagan discurre muy agradablemente ante los ojos del espectador y nos traslada a esos veranos de nuestra juventud.

Y LA PROYECCIÓN EN PRIMICIA DEL TRAILER DE LA SERIE DE RTVE


LO QUE NUNCA SE CONTÓ DE LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, LA ODISEA ÉPICA DE LOS 39 MARINEROS ESPAÑOLES QUE CRISTÓBAL COLÓN HUBO DE DEJAR EN LA ISLA DE LA HISPANIOLA EN SU VUELTA A ESPAÑA. LA MEMORIA DE LOS OLVIDADOS CONVERTIDA EN NOVELA ÉPICA Y DE AVENTURAS QUE TRASLADA AL LECTOR A 1492 Y AHORA TAMBIÉN SERIE TELEVISIVA PENDIENTE DE ESTRENO. UNA NARRACIÓN LLENA DE VIOLENCIA, TERNURA, SEXO Y AMOR.

COMPRAR "LOS 39. GUANAHANÍ" CON UN 5% DESCUENTO


Comentarios

Entradas populares