CINE / MÉXICO 86, DE CÉSAR DÍAZ
Thriller político del
director, guionista, documentalista y editor guatemalteco César Díaz (Ciudad de
Guatemala, 1978) rodado en México que, como su anterior película Nuestras
madres (2019), escarba en los horrores de las dictaduras militares. Un
deber moral de un director militante y comprometido para con su país que sufrió
en la década de los 70 una de sus etapas más negras cuando se hizo con el poder
el militar de extrema derecha y evangélico Efraín Ríos Montt que llenó de
muertos las calles de su país en una feroz dictadura que se cebó especialmente
con las células comunistas de las universidades y las fábricas.
María (la
franco-argentina Bérénice Bejo), militante de izquierda guatemalteca, debe
abandonar el país y exiliarse a México cuando su esposo, también militante de
izquierdas, es asesinado por los sicarios de la dictadura y deja al cuidado de
su madre a su hijo recién nacido. Diez años más tarde, Eugenia (Julieta Egurrola),
la abuela, vuela a México porque ya no puede hacerse cargo de su hijo por
problemas de salud. María, que trabaja bajo el nombre supuesto de Julia en un
periódico dirigido por Jorge (Arturo Ríos), y vive con Miguel (Leonardo Ortizgris),
otro revolucionario camuflado como taxista, debe optar entre la revolución y la
maternidad cuando tiene que hacerse cargo de su hijo Marco (Matheo Labbé) y es
presionada por su jefe de célula Armando (Fermín Martínez) para que lo envíe a
Cuba porque puede ser un lastre para la organización.
César Díaz rueda un
thriller político con vertiente humana que raya la perfección. Responsable
también del guion, denuncia esa atroz dictadura sufrida por su país por una
serie de gobiernos militares y titula su filme como México 86 porque
precisamente en el campeonato de fútbol que se va a celebrar en el país
centroamericano van a estar presentes algunos de los sicarios policiales del
régimen guatemalteco.
Hay momentos de tensión,
acción, una visión acertada del día a día de la clandestinidad cuando la pareja
de revolucionarios es acechada por sicarios policiales que quieren silenciarlos
antes de que el periódico de Jorge publique un memorándum con la represión que
tiene lugar en el país fronterizo, pero, sobre todo, hay una memorable
interpretación de la protagonista de The Artist muy metida en esa doble
faceta de revolucionaria y madre que tan difícil conjuga. La actriz
franco-argentina consigue transmitir con sus gestos, miradas y palabras la
angustia que sacude a su personaje entre esos dos deberes que se ha impuesto
cuando Armando, su implacable jefe de célula, le cuenta la historia de un camarada
que cantó a la policía cuando a su hijo pequeño le empezaron a arrancar las
uñas y luego ambos fueron ejecutados.
El thriller político
tiene un buen ejemplo en esta coproducción entre México, Guatemala, Francia y
Bélgica que denuncia ese período oscuro en el que las dictaduras de extrema
derecha camparon por toda América Latina con la bendición expresa de Estados
Unidos. Necesaria, brillante y honesta la película de César Díaz, filmada con
talento y con tensión asegurada en unas cuantas secuencias. Muy recomendable.
LA CRÍTICA HA DICHO
A destacar la formidable, entregada y detallista narración de la vida en el mar, la gran descripción de una tempestad —quienes aprecian a Patrick O’Brian lo entenderán—, allí, en ese buque de nombre Nostromo, que no es que se dirija al corazón de las tinieblas: el barco mismo lo es. LILIAN NEUMAN en Culturas / La Vanguardia
Además, no es una mera novela de aventuras, es una reflexión sobre la mezquindad del ser humano, sobre la violencia, es una rabiosa denuncia de aquella África tan sometida al hombre blanco, tan estrujada por él. VÍCTOR CLAUDÍN en Aquí Madrid
El lector puede decir que tiene entre las manos una novela de aventuras y, al mismo tiempo, de crítica social, una novela de género negro porque “Monrovia” pivota entre ambos géneros. LLUNA VICENS en Entretanto Magazine
Con mayúsculas, porque Monrovia no es ninguna novela de aventuras, sino que, inspirándose en aquellas, en realidad las subvierte: la aventura deviene desventura, un infierno, un horror. Anna Rossell en LAS NUEVE MUSAS
La frustración le lleva al protagonista a ser testigo de una parte horrible de la historia mundial, en un lugar del mundo donde las grandes potencias juegan a su antojo, y donde la vida de sus habitantes no vale nada. J. JAVIER ARNAU en Anika entre Libros
El género de
aventuras se reelabora así como epopeya vital que bucea en las más oscuras
ciénagas de lo humano. Y, por si ya tuviera pocas, se revela como otra gran
novela de este maestro de la literatura que es José Luis Muñoz. Monrovia es
uno de los mejores ejemplos de su talento. CARLOS MANZANO en Culturamas
Comentarios