CINE / CONFIDENTE, DE CAGLA ZENCIRCI Y GUILLAUME GIOVANETTI

 


Thriller asfixiante made in Turquía ambientado en los años 90. Asfixiante, claustrofóbico y árido, que sucede en un único escenario, un desafío del que no salen bien librados los dos directores, el francés Guillaume Giovanetti (Lyon, 1978) y la turca Cagla Zencirci (Ankara, 1976), pareja de hecho cinematográfica que habían dirigido al alimón tres largometrajes hasta: Noon, Ningen y Sibel.


Confidente transcurre casi toda ella en un locutorio erótico de Ankara. Arzu, que es el nombre ficticio que utiliza Sabiha (Saadet Isil Aksoy), mujer de mediana edad, empieza a estar harta de su trabajo cuando recibe la llamada de un joven (Ilber Uygar Kaboglu), que presume que es menor de edad, para que le caliente los oídos y es un nuevo cliente (en una libretita anota las perversiones de sus llamantes habituales). En medio de esa conversación subida de tono, se produce un terremoto en Estambul y quien está al otro lado del teléfono queda sepultado bajo las ruinas de su casa. Arzu, al principio incrédula con lo sucedido y convencida de que le están gastando una broma hasta que se convence de lo contrario, deberá mover todos los contactos de su agenda, algunos políticos influyentes, para que salven la vida de ese joven que tiene al otro lado del teléfono y cuya vida depende de las gestiones que pueda hacer contrarreloj.


Confidente es una película montada casi exclusivamente a través de llamadas telefónicas y las conversaciones que Arzu tiene con sus compañeras de trabajo y con su jefe (Erkan Kolçak Kôstendil) que pretende que deje a su marido y se vaya a vivir con él. Con esos parcos elementos cinematográficos resulta difícil mantener la tensión y el interés, hay que manejar muy bien los tiempos y las actuaciones. La trama política en la que desemboca Confidente en su último tercio, con su carga de denuncia social, no mejora el film sino que lo empeora. El desafío para obtener con esos mimbres una buena película era misión imposible y los 76 minutos se hacen eternos. 


LA CRÍTICA HA DICHO SOBRE “MONROVIA”

Todo es interesante —el socio sin escrúpulos, el argentino que Agustín conoce en alta mar— pero me gustaría destacar algo notable: la formidable, entregada y detallista narración de la vida en el mar, la gran descripción de una tempestad —quienes aprecian a Patrick O’Brian lo entenderán—, allí, en ese buque de nombre Nostromo, que no es que se dirija al corazón de las tinieblas: el barco mismo lo es.   LILIAN NEUMAN en Culturas / La Vanguardia

Da gusto enfrascarte en una novela de aventuras en este tiempo y quedarte plenamente satisfecho del logro literario que ha conseguido su autor. Además, no es una mera novela de aventuras, es una reflexión sobre la mezquindad del ser humano, sobre la violencia, es una rabiosa denuncia de aquella África tan sometida al hombre blanco, tan estrujada por él. VÍCTOR CLAUDÍN en Aquí Madrid

El lector puede decir que tiene entre las manos una novela de aventuras y, al mismo tiempo, de crítica social, una novela de género negro porque “Monrovia” (Bohodón Ediciones, 2025), el libro número 62 —que se dice pronto— del escritor José Luis Muñoz, ambientado en la capital de Liberia, pivota entre ambos géneros. LLUNA VICENS en Entretanto Magazine

Con mayúsculas, porque Monrovia no es ninguna novela de aventuras, sino que, inspirándose en aquellas, en realidad las subvierte: la aventura deviene desventura, un infierno, un horror al que el protagonista escapa milagrosamente, un horror del que hubiera sido más que probable no haber podido escapar. Anna Rossell en LAS NUEVE MUSAS

Una obra que sigue a un personaje que al no encontrar sentido a su vida, su frustración le lleva a ser testigo de una parte horrible de la historia mundial, en un lugar del mundo donde las grandes potencias juegan a su antojo, y donde la vida de sus habitantes no vale nada, sumergiéndose en la barbarie de las tradiciones salvajes de las que, a pesar del contacto con la civilización, aún no se han desprendido. J. JAVIER ARNAU en Anika entre Libros

Monrovia es, en consecuencia, un descenso a los infiernos y un choque con la cara más oscura del ser humano tanto como una búsqueda personal y un reencuentro con uno mismo que sirve al mismo tiempo como ceremonia de autodescubrimiento, y también un viaje sin retorno que tiene tanto de exótico como de existencial. El género de aventuras se reelabora así como epopeya vital que bucea en las más oscuras ciénagas de lo humano. Y, por si ya tuviera pocas, se revela como otra gran novela de este maestro de la literatura que es José Luis Muñoz, quien nos ha obsequiado con un gran número de novelas y relatos, pero al que todavía le queda por legarnos muchas más. Monrovia es uno de los mejores ejemplos de su talento. CARLOS MANZANO en Culturamas

COMPRAR "MONROVIA"




Comentarios

Entradas populares