CINE / HOW TO BE NORMAL AND THE ODDNESS OF THE OTHER WORLD, DE FLORIAN POCHLATKO
Título endemoniadamente
largo que podría traducirse con Cómo ser normal y las rarezas del otro mundo,
el lúcido y muy original primer largometraje del joven director austriaco Florian
Pochlatko que versa sobre la locura y la cordura en este mundo endemoniado en
el que vivimos.
A través de la óptica
distorsionada casi siempre de Pia (una extraordinaria Luisa-Céline Gaffron de
cara marcada por el acné), una joven de 26 años que es dada de alta en el
psiquiátrico en el que ha sido internada por un brote psicótico y regresa a
casa de sus padres, el espectador asiste a su imposible integración en la normalidad
estándar. Ni la relación con su padre Klaus (Cornelius Obonya), que la incorpora
a su empresa de artes gráficas a punto de naufragar, ni con su madre Elfie
(Elke Winkens), una actriz radiofónica que se aterra con los guiones que interpreta
en las ondas, ni con su antiguo novio Paul (Oliver Rosskopf) que, en su
ausencia, se ha echado nueva pareja, funcionan. La vida de Pia es un caos,
alimentado por las pastillas que se toma, que le impide deslindar lo que es
realidad y ficción.
Pocas veces y con tanto
rigor, e imaginación, se había acercado un cineasta a la locura, a pesar de la ambigüedad
de la película. ¿Loca Pía o locos los que la rodean, empezando por sus padres?
La película de Florian Pochlatko funciona como comedia desquiciada y drama desolador
al mismo tiempo, atrapa visualmente al espectador en su vorágine de imágenes.
El austriaco utiliza diferentes texturas y formatos (pantalla panorámica,
normal, cuadrada, delgada, vertical de teléfono móvil…) que en nada son
gratuitos e imprime un ritmo enloquecido a una cámara en permanente movimiento que
sigue a una Luisa-Celine Gaffron muy metida en su personaje enloquecido. Hay
frecuentes guiños a Matrix, secuencias de terror, otras hilarantes como
las comidas en el elegante hogar paterno con cubiertos de plástico, números
musicales chocantes (el del psiquiatra), gritos como los de Munch a una nevera
repleta de comida, pastillas de todos los colores que traga la protagonista y bulimia
cuando come hasta vomitar.
How to Be Normal and the Oddness
of the Other World es una de las mejores películas que he
visto sobre la locura humana, y su realización, por su delirante originalidad, recuerda
al mejor Aronofsky, al de Réquiem por un sueño. La película de este
joven y desconocido director austriaco atrapa desde la primera secuencia y no
deja respiro. No tiene fecha de estreno en España. Puede que ni siquiera llame
la atención de ninguna distribuidora española, lo que sería un tremendo error.
La pueden ver, si tienen Filmin, hasta el 17 de agosto. Yo no me la perdería.
Comentarios