CINE / HYSTERIA, DE MEHMET AKIF BÜYÜKATALAY

 


No es ninguna paradoja que el mejor cine turco sea el que se hace en Alemania por el enorme peso de esa comunidad en el seno de la sociedad alemana. Fatih Akin, el director de la mutipremiada Contra la pared es el más destacado de ellos. La enorme emigración de turcos a ese país de Centroeuropa lo hace posible. Y todas las películas de estos directores de cultura turca, aunque nacidos en Alemania, suelen girar en torno a su problemática, el racismo, la xenofobia, la incomprensión y el aislamiento que sufren dentro de la sociedad germana que los ha acogido en su seno, pero en la que no terminan por integrarse.


Hysteria de Mehmet Akif Büyükatalay (Bad Hersfeld, 1987) es el segundo largometraje tras Oray (2019) de este joven director. Si en Oray el tema central era el estigma que el divorcio provoca en la sociedad musulmana, Hysteria gira en torno a un tema espinoso y muy sensible: la quema de un Corán.


Para recrear un luctuoso incidente que conmovió a la sociedad alemana, el incendio por un grupo de neonazis de un albergue turco en la ciudad de Solingen, en el que murieron tres niñas y dos mujeres y desató numerosas protestas en Alemania, el director Yigit (Serkan Kaya), un turco alemán perfectamente integrado, rueda una película y emplea en una de sus escenas, en donde arde un Corán, a una serie de extras que saca de un centro de refugiados. Este detalle provoca el rechazo y la ira de algunos de los que participan en el rodaje, entre ellos el del conductor del equipo Majid (Nazmi Kirik) y Mustafá (Aziz Çapkurt), uno de los extras, que le reprochan que busque el sensacionalismo y el escándalo en su película: la masacre de Charlie Hebdó está muy reciente. Cuando se produce una denuncia al ministerio de cultura alemán por esa supuesta blasfemia y le roban a la becaria ayudante de dirección Elif (Devrin Lignau), hija de turco y alemana, las grabaciones de esa controvertida escena, todos empiezan a preguntarse quién esta detrás de ese robo y a desconfiar unos de otros.


Mehmet Akif Büyükatalay se sirve del thriller para contar esta historia en la que se habla de xenofobia, religiosidad, interculturalidad, integración y desarraigo. El director turco-alemán conduce con eficacia su película en una escalada de tensión que llega hasta el máximo en un final algo forzado y aleccionador, una catarsis quizá algo impostada. A destacar las discusiones entre los personajes del filme, el reproche que los turcos del refugio le hacen a Yigit, el turco blanco según ellos que habita una lujosa vivienda, o la conversación que tiene Elif con Said (Mhedi Meskar), el joven que en la ficción cinematográfica quema el Corán, en la que la joven becaria le confiesa la inocencia de su padre que regentaba un kebab, no cobraba a sus compañeros de clase que pasaban por ser sus amigos y luego estos se reían del tonto del turco con desprecio por su generosa inocencia.


Film efectivo de denuncia social, cine dentro del cine, sobre el poder de las imágenes (incluidas las del video que el ordenador de Elif graba clandestinamente y arroja dudas sobre la autoría del robo) y que combina cuatro idiomas (alemán, turco, kurdo y árabe). Hysteria fue presentado con éxito en la Berlinale y en festival Atlántida de Palma de Mallorca promovido por la plataforma Filmin. Cuando terminan de salir los títulos de crédito, se aclara que durante el rodaje de la película no se quemó ningún Corán. Por si acaso.


LO QUE NUNCA SE CONTÓ DE LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, LA ODISEA ÉPICA DE LOS 39 MARINEROS ESPAÑOLES QUE CRISTÓBAL COLÓN HUBO DE DEJAR EN LA ISLA DE LA HISPANIOLA EN SU VUELTA A ESPAÑA. LA MEMORIA DE LOS OLVIDADOS CONVERTIDA EN NOVELA ÉPICA Y DE AVENTURAS QUE TRASLADA AL LECTOR A 1492 Y AHORA TAMBIÉN SERIE TELEVISIVA PENDIENTE DE ESTRENO. UNA NARRACIÓN LLENA DE VIOLENCIA, TERNURA, SEXO Y AMOR.




Comentarios

Entradas populares