CINE / EL SILENCIO DE JULIE, DE LEONARDO VAN DIJL
Drama belga que gira en
torno a los abusos en el mundo del deporte, concretamente en el tenis femenino.
Julie (Tessa Van den Broeck), es una adolescente que apunta maneras en una
academia de tenis de élite que ve cómo se derrumba todo a su alrededor cuando
su carismático entrenador Jeremy (Laurent Caron) es relacionado con el suicidio
de Laure (Grace Biot), una compañera de deporte, en extrañas circunstancias por
un posible abuso, y eso le afecta también en el rendimiento escolar según
señala su profesora de alemán (Sophie Decleir). El tema, por desgracia, resulta
familiar y el director podría haberle sacado partido dramático a la historia, pero
opta por todo lo contrario.
El resultado de esta
opción es que El silencio de Julie resulta una película desangelada y
plana que no despega en ningún momento, sin corazón, un encefalograma plano
cinematográfico. Leonardo Van Dijl alarga innecesariamente las secuencias,
centradas casi exclusivamente en los entrenamientos de la protagonista bajo la
supervisión del nuevo entrenador Backie (Pierre Gervais), sin ni siquiera
intentar sacarle partido a la espectacularidad de ese deporte.
El silencio de Julie
es el primer largometraje de este director belga y sigue la estela del
cortometraje precedente Stephanie centrado en una gimnasta infantil
abrumada por su éxito. Difícil empatizar con el personaje de Julie, que no
expresa sus sentimientos y mantiene siempre la misma expresión, ni con los
demás personajes secundarios que la acompañan, entrenadores, compañeras de
pista, o sus padres Liesbeth (Ruth Brecquart) y Tom (Koen De Bouw). El film
está rodado sin entusiasmo, las secuencias son tediosas y buena parte de ellas
descartables, aburre considerablemente y además visualmente resulta árido por
culpa de una pésima fotografía de Nikolas Karakatsanis. Ninguno de sus
personajes transmite otra cosa que frialdad absoluta. Los noventa y siete
minutos de esta coproducción entre Suecia y Bélgica se hacen eternos. El silencio de Julie ha circulado por
los festivales de Cannes, Sevilla y Atlántida y fue pre-candidata al Oscar al
mejor film internacional, lo que para mí es un misterio.
EN 1492, LOS CASTELLANOS LLEGARON AL NUEVO MUNDO, A LO QUE LLAMAMOS AMÉRICA, EN UN VIAJE FRUTO DE UN ERROR DE CÁLCULO QUE CAMBIÓ POR COMPLETO LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. ESTA NOVELA, TAMBIÉN CONVERTIDA EN SERIE, SE CENTRA EN ESE VIAJE Y EN LOS 39 MARINEROS QUE HUBO DE DEJAR CRISTÓBAL COLÓN EN LA ISLA DE LA HISPANIOLA. UNA HISTORIA LLENA DE AVENTURAS Y PASIONES INCONTROLADAS CUANDO LOS EXTRANJEROS ENTRAN EN CONTACTO CON LOS HABITANTES DE ESAS TIERRAS.
Comentarios