la crítica
EL CORAZÓN DE YACARÉ
(Imagine Ediciones, 2009). 224 Pgs. 15 €
José Luis Muñoz

Premiado con el premio Seseña de novela romántica 2009, el autor nos cautiva con la muerte de un ciudadano de origen africano (Manuel) en manos de la policía corrupta, acusado de comunista por haber querido defender a un amigo, siendo aprovechado su corazón inerte para transplantarlo a un acaudalado hombre de negocios blanco, saltándose las listas de espera a golpe de talonario engañando a la viuda Yacaré aprovechando su estado de tristeza. Aunque esta tiempo después, con la ayuda de su amiga Usnavy, trazará un plan de una argucia especial para acercarse al ingeniero O’Higgins, poseedor del corazón de su marido con una pretensión misteriosa que se revela con eficacia a lo largo de la narración, llegando incluso a aclararnos la pregunta que se hacen todos los que la conocen sobre su inusual mezcla de rasgos indios con ojos verdes
Por otro lado el comisario ejecutor de todos los crímenes de estado de la novela pasará una crisis personal como si todas sus víctimas le hubieran transmitido sus maldiciones, que le harán tomar una decisión atrevida en relación con la víctima, no sin riesgo para su persona.
La síntesis del ambiente de la zona caribeña ha quedado muy bien plasmada en las paginas de este ejemplar, si bien se desarrollada en un país imaginario Macladán, en que todos sus personajes son fantaseados, a pesar del recuerdo a la memoria que hace vivir al lector de muchos reales mandatarios de esos parajes, como sería el Trujillo de la Fiesta del Chivo de Vargas Llosa o el de Galíndez de Manuel Vázquez Montalbán.
La historia de amor de la india con su marido negro es de un misticismo absoluto y una belleza excepcional, pues no se recrea en banalidades sexuales, haciéndonos disfrutar del proverbio de que “Sin dinero también se puede ser feliz”, llegando incluso a decir la protagonista Yacaré en uno de sus diálogos “Éramos tan felices, que algo malo tenía que pasar”, y pasó.
A grandes rasgos, en esta fábula a pesar de la acusación a la corrupción más salvaje que hace el autor, nos queda en el paladar una delicia con un final aceptable, en que los protagonistas tienen muy marcados sus papeles, habiéndolos desarrollado la pluma del prosista a la perfección, haciéndose merecedor del premio al que ha sido distinguido, y de la buena opinión que adquirirá de los lectores abiertos a modernas historias de amor, no ausentas de malas experiencias, tan reales como la vida misma.
Xavier Borrell
Reseña publicada en la página webb LLEGIR EN CAS D'INCENDI
Comentarios
Cuenta con ello, y cuando vuelva por Granada me la tendrás que dedicar.
Saludos desde Hamburgo.
Por cierto, ¿para cuando la presentación?
Besos
Espero que vendas muchos ejemplares de tu nuevo libro, que los escritores también comemos, aunque algunos crean que no.
Un guiño para tu comentario sobre "la ventaja de ser escritor" , qué bueno!!
Un besazo junto a la mejor de mis expresiones. Ah! seguiré leyéndote, aquí, en la sombra :), qué morbo nen,
Antonia J Corrales